Baño celtiña a la Juve de Del Piero y Zidane en la Copa de la UEFA 1999/00

La noche que el Celta pasó por encima de la Juventus en la vuelta de los octavos de final de la Copa de la UEFA 1999/00. Los de Ancelotti llegaron a Balaídos con 1-0 de ventaja y se marcharon vapuleados y eliminados. En Italia solo habían recibido once tantos y solo un equipo, el Lecce, les había marcado dos goles en un partido. El Celta dobló la apuesta y batió cuatro veces a Van der Sar. Makélélé, Birindelli en propia puerta y McCarthy, por partida doble, cerraron un memorable 4-0. Pocas veces se vio tan superada una desquiciada Juve, con nueve toda la segunda parte por las expulsiones de Antonio Conte y Montero. Víctor Fernández afinó la orquesta y Mostovoi, Makélélé, Gustavo López y Karpin ejecutaron la pieza maestra. Cuando en Balaídos se jugaba el mejor fútbol de Europa.
El Celta ya avisó con el 7-0 al Benfica en los dieciseisavos, otro campeón de Europa que comprobó el huracán celeste en Balaídos. No en vano, cuando su fútbol de pases alcanzaba su máxima precisión, podía batirse con cualquier gigante. Otro reto fue Delle Alpi. Allí el Celta no mereció la derrota. El gol de Kovacevic complicaba la supervivencia, supeditada a asaltar el acorazado juventino en Balaídos. Ese mágico 9 de marzo de 2000, Víctor Fernández salió con su habitual 4-2-3-1: Pinto; Celades, Sergio, Cáceres, Juanfran; Giovanella, Makélélé; Karpin, Mostovoi, Gustavo López; y McCarthy. Este gran once fue el resultado de reforzarse, año tras año, con piezas de calidad. Con Víctor de técnico, amante del ataque y la posesión, el talento alcanzó su máxima expresión. La Juve lo comprobó.
La vecchia signora llegó a los octavos de la Copa de la UEFA desde el caluroso mes de julio. Por la vía de la Intertoto. La Juventus quería el título europeo, sin embargo, todos sus sentidos estaban puestos en recuperar el trono de Italia y Carlo Ancelotti lo estaba logrando con diligencia. La Juve de Carletto, en 24 jornadas, se situaba como el destacado líder de la Serie A: superaba en 4 puntos a la Lazio y solo había perdido un partido ante el Lecce, el único que le marcó dos goles en el campeonato. Estos números dan valor a la gesta del Celta ante una escuadra casi inexpugnable por entonces. Ahora bien, después de la debacle de Vigo, los bianconeri perdieron cuatro partidos y la Lazio acabó ganando el Scudetto. El proyecto de Carlo Ancelotti en Turín se vino abajo tras la debacle de Balaídos. Un mazazo del que no se repuso.

El técnico de Reggiolo cometió el primer error juventino esa noche. Creía que el 1-0 de la ida daría para pasar y, pensando en refrescar el equipo de cara al campeonato italiano, dejó en el banquillo a dos piezas importantísimas. Zidane y Pippo Inzagui fueron suplentes. Kovacevic había sostenido a los juventinos en Europa y se había ganado entrar por Inzaghi. Sin Zizou, en cambio, la Juventus adoleció de creación y fue incapaz de contrarrestar el dominio con balón del Celta. En todo caso, Ancelotti presentó un once de completas garantías en Balaídos: Van der Sar; Ferrara, Mirkovic, Montero; Birindelli, Conte, Tacchinardi, Zambrotta; Davids; Del Piero y Kovacevic.
El Celta golpeó a la Juventus en la primera parte y lo remató en la segunda: el gol de Makélélé nada más empezar, la expulsión de Antonio Conte, el tanto de Birindelli en propia puerta, la expulsión de Montero al borde del descanso y el doblete de McCarthy en el segundo tiempo. Los acontecimientos se desarrollaron a favor de un Celta que controló a la Juventus, con fases de exhibición y gran fútbol.
A los 27 segundos, el conjunto gallego ya igualó la eliminatoria. Mostovoi se marcó un doble recorte en la izquierda y asistió a Makéléle, que batió a Van der Sar de fuerte disparo. Tras el gol inicial, los bianconeri adelantaron líneas y presionaron arriba. El Celta salió del pressing y cargó el juego por la izquierda, donde Gustavo López creó problemas a Birindelli. En el fútbol de balones largos del Calcio, la Juventus competía a las mil maravillas. Pero ante un Celta que le escondió tanto el balón sufrió como nunca. Fruto de no encontrar soluciones, cargó su frustración con feas entradas que le cargaron con dos expulsiones. Conte vio la segunda amarilla en el 27´ por varios rifirrafes con Juanfran. A la calle. Cinco minutos después, el gol en propia puerta de Birindelli desniveló la eliminatoria. La Juventus, comandada por Davids, creció hasta el descanso, pero la rigurosa expulsión de Montero en el añadido del primer tiempo le dejó bajo mínimos.

La Juve jugó con nueve toda la segunda mitad y las desgracias siguieron cayendo. Un error de Van der Sar le facilitó el tercer gol a McCarthy en el 47´ . Pese a todo, la Juventus jamás se cerró y apeló a su competividad para seguir adelante. Kovacevic rozó el 3-1 en una de las escasas ocasiones italianas. Darko careció de opciones para mostrar su olfato. Tampoco ayudó el mal momento de Del Piero, una sombra en Balaídos. Por su parte, Zidane entró en el 63´ con 3-0. Inzaghi, por su parte, ni salió.
Mientras a la Juve no el salía nada, al Celta todo le funcionó. Todos cuajaron una actuación soberbia. Makélélé se vació como siempre, Karpin y Gustavo López penetraron como cuchillos por las bandas, Mostovoi creó entre líneas y Revivio, que salió por El Zar, también se mostró participativo. De hecho, entre Revivo y Celades fabricaron el cuarto que anotó McCarthy en el 68´. La Juventus deseaba que llegase ya el final y el Celta dormía el partido, aprovechando los huecos que dejaba su oponente para tratar de engrosar un marcador histórico. Revivo y Karpin rozaron el quinto con dos tiros al lateral de la red. Mazinho entró en el minuto 81 y Balaídos se cayó. La afición saboreó un momento único de un Celta candidato a la UEFA, más después del 4-0 a la Juventus y del 7-0 al Benfica. El Lens, sin embargo, cortó las alas a los olívicos en la siguiente eliminatoria de cuartos, quedando la sensación de que se hubiese podido llegar más lejos en esta UEFA 1999/00 ganada por el Galatasaray al Arsenal. Pero así son los artistas, imperfectos, y capaces de deleitar, al mismo tiempo, con el paladar del mejor fútbol. Como este 4-0 a la Juventus.
Escribir comentario