ENTRENADOR MÍTICO

Permanencia milagrosa en las últimas jornadas de la Liga 1977/78, cuando debutó como entrenador racinguista

José María Maguregui finalizó su primera etapa con los montañeses y para la 1977/78 le reemplazó Nando Yosu, hasta entonces asistente de Magu a la par que técnico del juvenil. Nando cogió un Racing diezmado por los traspasos de Zuviría, Aitor Aguirre y Camus y apostó fuerte por la cantera. Se llevó del juvenil a Quique Setién y Marcos Alonso, ambos debutaron en Primera con Yosu, y aquel Racing liderado por Juan Carlos Arteche, Vítor Damas, Orlando Giménez, Geñupi y Manolo Díaz logró la permanencia gracias, como no, a un final milagroso cuando ya parecía desahuciado. As Color, en un reportaje, destacó el exitoso estreno: "A solo cuatro jornadas del final, el Racing parecía condenado al pozo de Segunda. De la mano de Yosu hizo parte del milagro: ganó en Sarrià, venció al Madrid, empató en El Plantío y se salvó del descenso en la última jornada derrotando al Sporting. Yosu, a pesar de su inexperiencia y los traspasos, hizo parte del milagro. En su debut se ha apuntado un éxito importante". Primero de los cinco milagros. Inicio del mito.

 


TITULARES

Gomes oro, Houtman plata, Anastopoulos y Nicholas bronce

Cedido por el Deportivo, coincidiendo con su mili en Jaca


Arconada tras ganar su primera Liga con la Real Sociedad

Primer partido oficial entre argentinos e ingleses tras el conflicto



PARTIDOS MÍTICOS

 

La segunda corona mundial del Rojo

 

El Independiente de Ricardo Bochini se consagró campeón mundial por segunda vez en su historia al vencer 1-0 al Liverpool de Kenny Dalgish en la Copa Intercontinental 1984. El tempranero gol de José Percudani a pase de Claudio Marangoni decidió una final que controlaron los Diablos Rojos. Esta Copa Intercontinental estuvo rodeada de una fuerte trascendencia política y social. Se trató del primer partido oficial entre argentinos e ingleses tras la Guerra de las Malvinas. 

 

 

Leer más

GALERÍA INDEPENDIENTE-LIVERPOOL


 

Chupinazo en el debut europeo de El Sadar

 

El Sadar albergó su primer partido europeo de la historia frente al Glasgow Rangers en la vuelta de treintadosavos de la Copa de la UEFA 1985/86. Osasuna tenía un reto: remontar el 1-0 de Ibrox. El santuario navarro, con 26.000 hinchas apretados como sardinas, vivió lo que hasta entonces era desconocido y llevó en volandas a los de Ivan Brzić. Los rojillos ganaron 2-0, con goles de Patxi Rípodas y Enrique Martín, y eliminaron al afamado conjunto escocés. El Sadar gozó de un estreno memorable, al igual que Osasuna en su primera eliminatoria continental. Chupinazo. 

 

 

Leer más

GALERÍA OSASUNA-RANGERS


 

La goleada de los paraguas

 

Libro de Oro del Athletic del Correo: "El Athletic se impone 10-1 al Zaragoza en la tercera jornada de la temporada 1951/52. Lo que marca el choque es la pelea en los graderíos por los paraguas que impiden ver el partido a algunos hinchas. Nadie quiere perderse la lluvia de goles". El Athletic de la segunda delantera histórica sacó el rodillo y tocó diana diez veces sin su gran artillero Zarra, lesionado. Panizo hizo un póker, Ignacio Garate y Gainza sendos dobletes y Manolín y Venancio un gol cada uno. Por su parte, Rosendo Hernández anotó el gol maño. Este 10-1 es una de las mayores goleadas de los rojiblancos y, a su vez, la peor encajada por el Zaragoza. La goleada de los paraguas. 

 

 

Leer más


 

El día que el Levante volvió a jugar en Primera 39 años después

 

Volvía el Levante a Primera tras 39 años de ausencia y arrancó un merecido punto de su visita a la Real Sociedad en la primera jornada de la Liga 2004/05. Ian Harte marcó un golazo de falta, Félix Ettien fue el mejor levantinista sobre Anoeta y Carmona Méndez dejó sin señalar un penalti por manos del realista Igor Jauregi. A la Real Sociedad, por su parte, le costó encontrar el rumbo sin Xabi Alonso, ya en Liverpool, y con Mikel Arteta, su sustituto. Pero Nihat Kahveci salvó los muebles aprovechando un servicio de Alkiza. 

 

 

Leer más

GALERÍA REAL SOCIEDAD-LEVANTE


 

El récord de asistencia de un partido de Eurocopa

 

El Escocia-Inglaterra de 1968 registró el récord de asistencia de un partido de Eurocopa. 134.000 hinchas llenaron Hampden Park y presenciaron como las versiones legendarias de la Tartan Army y los Three Lions se batieron en un duelo directo por el pase a cuartos. A la Inglaterra campeona del mundo de los Bobby, Charlton y Moore, le valía el empate. Pero la victoria local clasificaba a la Escocia de los Billy, McNeill y Bremner, y eso era imperdible para cualquier escocés, ya que también suponía noquear al Auld Enemy. Tradición y rivalidad bajo 134.000 almas. 

 

 

Leer más


 

La Séptima

 

La Copa de Europa es la competición a través de la cual se ha eternizado el mito del Real Madrid. Brillan con luz propia los quince títulos del que lidera el palmarés con una diferencia sideral sobre el resto. Hoy lo habitual es ver a los merengues jugar finales y ganarlas, con su ratio habitual de 15 de 18. Pero hubo una ocasión que el Real Madrid se pasó 32 años sin conquistar su copa favorita, desde 1966 hasta 1998, hasta que Mijatović trajo la Séptima con su recordado gol a la Juventus de Del Piero y Zidane en la final del Amsterdam Arena. Pedja inició la era moderna de dominio madridista bajo el formato Champions League. Mijatović reescribió la historia con la Séptima.

 

 

Leer más

GALERÍA JUVE-REAL MADRID


MÁS ARTÍCULOS

"Vicente Cantatore es la persona que más ha influido en mi fichaje. Hugo Rubio, compatriota y compañero mío en el St.Gallen, estuvo bajo sus órdenes y me ha hablado maravillas de Don Vicente. Por eso he elegido el Sevilla en lugar del Bayern, Stuttgart y Lazio" recalcó Zamorano al fichar por el Sevilla. 

Entrevista que As Color realizó al sevillano José María Martín Pacheco, cocreador de Naranjito, dos meses después de la elección de la mascota del Mundial de España 1982 en medio de la crítica feroz. "Naranjito se sale de lo corriente y de ahí el impacto de su victoria. Paso de críticas". Agosto de 1979. 

 


Este éxito de la selección brasileña de Romário y Bebeto supuso la venganza del Maracanazo, cortó una doble sequía de 40 años sin ganar la Copa América y de 19 años sin alzar títulos y sentó las bases de una nueva era con La Canarinha pentacampeona del mundo.

Pacho Maturana estaba frustrado y explotó en la entrevista publicada por Marca el 1 de diciembre de 1990. "A este equipo no lo salva ni Maradona. Con un equipo de barrio consigo más puntos. El Valladolid, por su propia historia, es más perdedor que ganador. Aquí parece que no duele perder"




Nombrado mejor club del mundo en diciembre de 2006

Reacciones de España tras la gesta ante Malta


Fichajes de Elduayen, Salinas, Rodolfo, Rubén Bilbao y Uralde

Inicios del internacional español como futbolista profesional






LA GALERÍA DE EL FÚTBOL DE AYER


LA FRASE

Carlos Aimar, entrenador de fútbol: 

 

"Es más difícil salvar a un equipo pequeño del descenso que ganar un campeonato con uno grande". 


Contáctanos en:

elfutboldeayer@gmail.com