Las tentativas empezaron en 1962, dos años después de la aparición de la Copa Intercontinental, y continuaron hasta 2000, el primer Mundial de Clubes. Viaje de casi 40 años
El Mundial de Clubes arrancó a la par que el siglo XXI y si no lo hizo antes se debió a desacuerdos. El primer intento de creación se remonta a 1962, solo varios años después de la aparición de la Copa Intercontinental. La idea estuvo ahí desde el principio y las discusiones se prolongaron a lo largo de las décadas, contando con propuestas tan atractivas como la de L'Équipe en los setenta de realizar la primera Copa del Mundo de Clubes en París. Pero la competición tardó muchísimo en fructificar porque Europa siempre obstaculizó, aunque con matices como los de L´Équipe o Silvio Berlusconi, el presidente del Milan, a la postre decisivo en los noventa para ese primer Mundial de Clubes. El caso es que las tentativas se remontan a 38 años atrás de Brasil 2000. Viaje por los intentos de creación frustrados (1962-2000).
Recordamos la Copa de Europa 1973/74 a través de tres entradas que ha compartido Raúl Uriszar, coleccionista de entradas, con El Fútbol de Ayer. La del Celtic-Atlético de Madrid, ida de las semifinales, la batalla de Glasgow, partido que el Atleti sufrió las expulsiones de Ratón Ayala, Panadero Díaz y Quique y aguantó heroicamente con ocho el 0-0. También las dos entradas de los dos partidos de la final, Bayern de Múnich-Atlético. A los colchoneros se les escapó la Orejona faltando 20 segundos. Schwarzenbeck estableció el 1-1 en el minuto 120 tras el gol de Luis Aragonés en el minuto 114. En el desempate, disputado dos días después con escasa presencia de seguidores rojiblancos en Heysel, el Bayern goleó 4-0 a un fundido Atlético y se proclamó campeón de Europa por primera vez. Historia, entradas y coleccionismo.
Sitios que hemos visitado y en los que hemos encontrado material para El Fútbol de Ayer. Periódicos, revistas, libros, fotos, postales... El mundo del coleccionismo deportivo en Madrid, Barcelona, Valencia y Castellón.
Arconada tras ganar su primera Liga con la Real Sociedad
Todo club europeo anhela la Champions League y si encima se conquista como lo hizo el Manchester United frente al Bayern de Múnich en la final de la 1998/99, lo que queda es la gloria cubierta de milagro. El conjunto de Ottmar Hitzfeld controló los noventa minutos y llegó al descuento ganando 0-1, pero a los de Alex Ferguson les bastaron los tres minutos del extra time para ponerse 2-1. Basler adelantó a los bávaros con un gol tempranero, minuto 6, y en el añadido remontaron Sheringham, minuto 91, y Solksjær, minuto 93. Entre el primer tanto de Sheringham y el segundo de Solksjær transcurrieron 101 segundos, de los que el balón solo estuvo en juego durante 28 segundos. ¡Dos goles en 28 segundos! Nunca se ha visto un giro tan brutal en un partido de tanta relevancia.
Solo una vez el Atlético de Madrid ha conquistado la Liga y la Copa en una misma temporada. Ocurrió en la 1995/96. Primero ganó la Copa del Rey y después la Liga. El Doblete, la mejor campaña de la historia rojiblanca. El FC Barcelona de Johan Cruyff claudicó por 0-1 en la final copera de La Romareda. El cabezazo de Milinko Pantić en la prórroga proclamó campeón a un Atlético que ganó con justicia. Cruyff renunció a su estilo. El Barça jugó replegado e insistió con balones largos al contragolpe. El Atlético, por contra, se adueñó de la posesión y atacó más. Dominó al Barcelona en la segunda parte y en la prórroga con un magistral Pantić, aunque las mejores opciones de gol durante los 90 minutos corrieron a cargo de los de la Ciudad Condal. Sobre todo, el remate de cabeza de Jordi Cruyff al larguero en el minuto 78. Ahí tuvo el título el Barcelona, diluido conforme sufrió las lesiones de Celades y Guardiola. Al Atlético, pese a tener la pelota, le costó derribar la muralla catalana, hasta que acertó Pantić, el mejor del partido y de esa 1995/96. Doblete histórico.
La segunda corona mundial del Rojo
El Independiente de Ricardo Bochini se consagró campeón mundial por segunda vez en su historia al vencer 1-0 al Liverpool de Kenny Dalgish en la Copa Intercontinental 1984. El tempranero gol de José Percudani a pase de Claudio Marangoni decidió una final que controlaron los Diablos Rojos. Esta Copa Intercontinental estuvo rodeada de una fuerte trascendencia política y social. Se trató del primer partido oficial entre argentinos e ingleses tras la Guerra de las Malvinas.
Chupinazo en el debut europeo de El Sadar
El Sadar albergó su primer partido europeo de la historia frente al Glasgow Rangers en la vuelta de treintadosavos de la Copa de la UEFA 1985/86. Osasuna tenía un reto: remontar el 1-0 de Ibrox. El santuario navarro, con 26.000 hinchas apretados como sardinas, vivió lo que hasta entonces era desconocido y llevó en volandas a los de Ivan Brzić. Los rojillos ganaron 2-0, con goles de Patxi Rípodas y Enrique Martín, y eliminaron al afamado conjunto escocés. El Sadar gozó de un estreno memorable, al igual que Osasuna en su primera eliminatoria continental. Chupinazo.
Libro de Oro del Athletic del Correo: "El Athletic se impone 10-1 al Zaragoza en la tercera jornada de la temporada 1951/52. Lo que marca el choque es la pelea en los graderíos por los paraguas que impiden ver el partido a algunos hinchas. Nadie quiere perderse la lluvia de goles". El Athletic de la segunda delantera histórica sacó el rodillo y tocó diana diez veces sin su gran artillero Zarra, lesionado. Panizo hizo un póker, Ignacio Garate y Gainza sendos dobletes y Manolín y Venancio un gol cada uno. Por su parte, Rosendo Hernández anotó el gol maño. Este 10-1 es una de las mayores goleadas de los rojiblancos y, a su vez, la peor encajada por el Zaragoza. La goleada de los paraguas.
El día que el Levante volvió a jugar en Primera 39 años después
Volvía el Levante a Primera tras 39 años de ausencia y arrancó un merecido punto de su visita a la Real Sociedad en la primera jornada de la Liga 2004/05. Ian Harte marcó un golazo de falta, Félix Ettien fue el mejor levantinista sobre Anoeta y Carmona Méndez dejó sin señalar un penalti por manos del realista Igor Jauregi. A la Real Sociedad, por su parte, le costó encontrar el rumbo sin Xabi Alonso, ya en Liverpool, y con Mikel Arteta, su sustituto. Pero Nihat Kahveci salvó los muebles aprovechando un servicio de Alkiza.
El récord de asistencia de un partido de Eurocopa
El Escocia-Inglaterra de 1968 registró el récord de asistencia de un partido de Eurocopa. 134.000 hinchas llenaron Hampden Park y presenciaron como las versiones legendarias de la Tartan Army y los Three Lions se batieron en un duelo directo por el pase a cuartos. A la Inglaterra campeona del mundo de los Bobby, Charlton y Moore, le valía el empate. Pero la victoria local clasificaba a la Escocia de los Billy, McNeill y Bremner, y eso era imperdible para cualquier escocés, ya que también suponía noquear al Auld Enemy. Tradición y rivalidad bajo 134.000 almas.
La Guerra de las Malvinas de 1982 entre Argentina y Reino Unido dejó una herida abierta. Las relaciones diplomáticas eran inexistentes cuando se disputó el primer partido oficial de fútbol entre argentinos y ingleses tras el conflicto bélico. Independiente contra Liverpool, Copa Intercontinental 1984.
"Vicente Cantatore es la persona que más ha influido en mi fichaje. Hugo Rubio, compatriota y compañero mío en el St.Gallen, estuvo bajo sus órdenes y me ha hablado maravillas de Don Vicente. Por eso he elegido el Sevilla en lugar del Bayern, Stuttgart y Lazio" recalcó Zamorano al fichar por el Sevilla.
Este éxito de la selección brasileña de Romário y Bebeto supuso la venganza del Maracanazo, cortó una doble sequía de 40 años sin ganar la Copa América y de 19 años sin alzar títulos y sentó las bases de una nueva era con la pentacampeona del mundo.
Pacho Maturana estaba frustrado y explotó en la entrevista publicada por Marca el 1 de diciembre de 1990. "A este equipo no lo salva ni Maradona. Con un equipo de barrio consigo más puntos. El Valladolid, por su propia historia, es más perdedor que ganador. Aquí parece que no duele perder".
Carlos Aimar, entrenador de fútbol:
"Es más difícil salvar a un equipo pequeño del descenso que ganar un campeonato con uno grande".